Cronología de la revuelta de la ira cuando los egipcios se levantaron contra Mubarak |
![]() |
![]() |
![]() |
Car News |
Escrito por AGENCIAS |
Viernes, 04 de Febrero de 2011 17:56 |
AGENCIAS
Egipto inició el año de manera turbulenta: tras treinta años gobernados por Hosni Mubarak, una parte del pueblo se echó a las calles para pedir un nuevo régimen. Los ecos de las protestas -con éxito, al menos en lograr la marcha del presidente- en Túnez provocan varios casos de personas que se intentan quemar a lo bonzo para manifestarse contra el Gobierno fentre los días 17 y 18 de enero. No es algo nuevo, lo mismo ha ocurrido en otros países de la región como Argelia o el propio Túnez. Uno de esos opositores muere. Martes, 25 de eneroMiles de manifestantes se lanzan a protestas en las calles de El Cairo y otras grandes urbes, convocados por Internet en una jornada conocida como 'el día de la Ira'. Las protestas se saldan con cuatro muertos en los enfrentamientos con la Policía. Miércoles, 26 de eneroPolicía y manifestantes continúan su particular batalla en el centro de la capital. Un manifestante y un agente se unen a la lista de muertos. Sin ánimo de intervenir en la situación nacional, desde Washington y Bruselas se pide a Mubarak prudencia. Las autoridades comienzan a bloquear el acceso a las redes sociales. La cifra de detenidos en las protestas asciende a 500. Jueves, 27 de eneroLa Bolsa de El Cairo suspende sus operaciones tras desplomarse casi un 10% por culpa de las protestas. El número de detenidos ya llega a los 1.000. Mientras tanto el matiz político de cambio y de oportunidad única, se define al regresar al país el opositor Mohamed ElBaradei, premio Nobel de la Paz y exdirector de la OIEA Viernes, 28 de eneroEl "Viernes de la ira y la libertad" dispara la tensión y convierte la crisis egipcia en primera objeto informativo en todo el mundo. Tras la oración musulmana, el opositor ElBaradei es retenido y las protestas se recruden en las principales ciudades del país y la cifra de muertos se disparan hasta 50 o 100 (según diferentes fuentes). Tras el éxito de convocatoria de las protestas, el acceso a Internet y la telefonía móvil es cortado. El Gobierno actúa, decreta el toque de queda despliega al Ejército en las calles. Sabe que la posición de las Fuerzas Armadas será clave: el presidente ha contado siempre con su apoyo, pero sabe que los manifestantes los respetan, al contrario que a la Policía. De momento, el Ejército no reprime a los manifestantes y estos los reciben entre vítores. El presidente de EEUU, Barack Obama, insta a Hosni Mubarak a tomar "pasos concretos" para consolidar las reformas políticas, sociales y económicas. El líder egipcio anuncia la disolución de su gabinete. Sábado, 29 de eneroNi el cambio de gobierno ni la ampliación del toque de queda consiguen parar las protestas. Los disturbios continúan y hay enfrentamientos en otras zonas del país como Rafah (en la frontera con Gaza) que se saldan con más muertos. El presidente Mubarak anuncia su nuevo Gobierno. El general de Aviación, Ahmed Mohamed Shafik, es nombrado primer ministro y el general Omar Suleimán, jefe de los Servicios Secretos, vicepresidente. El anuncio no calma los ánimos. Domingo, 30 de eneroTras una noche de pillaje continúan los disturbios mientras las autoridades restringen el trabajo de la prensa y cierran las oficinas de la televisión árabe Al Jazeera. Aún así la violencia y el caos continúa: cincuenta personas, entre ellas presos y policías, mueren en un intercambio de disparos en la cárcel de Abu Zabal, mientras escapaban 2.000 reclusos. Lunes, 31 de eneroMubarak encarga al vicepresidente del país, Omar Suleimán, abrir un diálogo con las fuerzas políticas para estudiar modificaciones de la Constitución. Martes, 1 de FebreroJornada de huelga general mientras la plaza de Tahrir, en El Cairo, se abarrota con más de un millón de personas que exigen la salida del poder de Mubarak. Miércoles, 2 de febreroLos partidarios de Mubarak, desaparecidos desde el inicio hacen acto de presencia. Comienza una auténtica batalla campal por las calles de El Cairo, en los alrededores de la plaza Tahrir. El Ejército realiza disparos al aire para dispersar a la multitud. Mueren dos personas. La oposición llama a mantener las protestas y responde al Ejército asegura que solo negociará si Mubarak abandona el poder. Jueves, 3 de febreroAl menos otras cinco personas mueren en el centro de El Cairo y otras quince resultan heridas por disparos hechos por desconocidos contra opositores a Mubarak, en un tiroteo que se prolongó cerca de una hora. El Ejército entró en la plaza Tahir con sus tanques, pero su irrupción no frenó los disparos. La situación se enquista y la tensión y el caos en las calles es palpable con disturbios y agresiones a periodistas. Viernes, 4 de febreroEl denominado 'viernes de partida' no logra su objetivo de expulsar a Mubarak del poder. Miles de personas han vuelto a echarse a las calles en una jornada que se ha caracterizado por una mayor organización y menor agresividad que las anteriores. La comunidad internacional ha vuelto a presionar para que se inicie cuanto antes una "transición pacífica" en Egipto y Washington se encuentra en conversaciones con funcionarios del régimen egipcio acerca de la marcha de Mubarak. Así te contamos la jornada minuto a minuto. ![]() Read more: Cronología de la revuelta de la ira cuando los egipcios se levantaron contra Mubarak |