Cánticos pancartas y sentadas pacíficas en un viernes de partida que no logra su objetivo |
![]() |
![]() |
![]() |
Car News |
Escrito por 20MINUTOS.ES / AGENCIAS |
Viernes, 04 de Febrero de 2011 18:17 |
20MINUTOS.ES / AGENCIAS
Decenas de miles de egipcios han dejado este viernes el miedo en casa y han acudido a las calles de las principales ciudades del país para exigir, un día más, la salida del presidente Hosni Mubarak, en desafío a la violencia desatada por partidarios del régimen desde el miércoles. Los manifestantes pro democracia habían bautizado este día como el 'viernes de la partida' y habían marcado la fecha en rojo, porque, decían, el 4 de febrero llegaría el triunfo final, la salida definitiva del presidente Mubarak. La realidad es que Mubarak sigue al frente del país, aunque muchos en la cairota plaza Tahrir consideran que lo logrado hasta ahora justifica su insistencia. "No creo que se vaya", dijo el guía turístico Gadafi Yusef, que participaba en la protesta por segundo día. "Lleva 30 años en el poder y para él sería una deshonra dejarlo obligado. Pero se marche ya o no, este país va a cambiar después de esto". Otros se mantienen firmes en sus demandas y siguen exigiendo que Mubarak abandone inmediatamente y delegue en su vicepresidente, Omar Suleimán, para encabezar la transición. La concentración de este viernes se distinguió de las anteriores por una mayor organización y, sobre todo, por las grandes medidas de seguridad instaladas en torno a la plaza Tahrir de El Cairo para evitar una confrontación directa con los partidarios de Mubarak. El Cairo no fue el único escenario de grandes concentraciones para pedir la salida de Mubarak: en Alejandría, la segunda ciudad del país, decenas de miles de personas protestaron en un ambiente "festivo y pacífico", según dijo el arqueólogo español Arturo Rey, presente en la manifestación. ElBaradei no descarta ser candidatoPor su parte, el premio Nobel de la Paz y dirigente de la oposición egipcia Mohamed el Baradei ha afirmado que si la gente lo respalda se presentará a las futuras elecciones presidenciales de su país. El Baradei hizo esta afirmación en una entrevista al diario austríaco Der Standard, en una "versión corregida" de un texto en el que anteriormente se anunciaba que no concurriría a los comicios presidenciales. Presión internacionalLa comunidad internacional ha presionado un día más al presidente egipcio. La cumbre de la Unión Europea ha exigido que Egipto emprenda "ya" un proceso de transición democrática y que las autoridades de ese país colmen las aspiraciones de su pueblo "con reformas políticas y no con represión". "Este proceso de transición debe comenzar ya", afirma una declaración emitida por los jefes de Estado o Gobierno de la UE. Además, "el Consejo Europeo pide a las autoridades egipcias que satisfagan las aspiraciones del pueblo egipcio con reformas políticas y no con represión". El presidente estadounidense, Barack Obama, ha afirmado que el proceso de transición que se desarrolle en Egipto debe incluir "reformas auténticas" y no limitarse a "meros gestos" hacia la oposición. Obama ha indicado que "lo más importante ahora en Egipto es ver cómo se desarrolla una transición duradera y significativa". EEUU mantendrá un papel de observador, para afirmar lo que es necesario que contenga esa transición, declaró. "Si hace gestos hacia la oposición pero lleva a la supresión de estos movimientos, no va a funcionar. Si hace como que acomete reformas, pero no se llevan a cabo reformas reales, no funcionará". Según Obama, la cuestión clave para el presidente Hosni Mubarak, una vez que ha decidido no continuar en el poder tras las elecciones de septiembre, debe ser "cómo deja un legado" para el pueblo egipcio. "Espero que acabe tomando la decisión correcta", sostuvo el presidente estadounidense. "Deben sentarse con una coalición amplia de representantes de la sociedad civil, de personas no representadas en su Gobierno, para abrir el camino hacia unas elecciones libres", reclamó. Las declaraciones de la Casa Blanca se producen entre informaciones de que Washington se encuentra en conversaciones con funcionarios del régimen egipcio acerca de la marcha de Mubarak. Fallece un periodista tiroteadoEste viernes ha perdido la vida un periodista egipcio que había resultado herido por disparos de un francotirador el pasado 28 de enero en El Cairo. Ahmed Mohamed Mahmud, de 36 años, empleado de una publicación del conglomerado de prensa Al Ahram, fue herido por disparos de un francotirador cerca de la plaza Tahrir cuando cubría un enfrentamiento entre la policía y manifestantes. ![]() Read more: Cánticos pancartas y sentadas pacíficas en un viernes de partida que no logra su objetivo |