Merkel y Sarkozy piden un pacto por la competitividad al resto de líderes europeos |
![]() |
![]() |
![]() |
Car News |
Escrito por EFE |
Viernes, 04 de Febrero de 2011 18:40 |
EFE
Los líderes de la zona euro han aceptado este viernes la sugerencia franco-alemana de abrir un debate sobre cómo mejorar la competitividad económica de la región, pero dejaron para más adelante los instrumentos para hacerlo, tras constatar divergencias sobre asuntos como la moderación salarial que desea Berlín. Consultas a los Estados miembrosPor su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a defender este viernes que patronal y sindicatos lleguen a fórmulas "flexibles que preserven al máximo la capacidad adquisitiva de los trabajadores". La propia Merkel admitió que algunos puntos no suscitaron el mismo "entusiasmo" entre sus socios, pero aseguró que todos están "de acuerdo en que hay que tratar de mejorar la competitividad de forma conjunta".
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, pedirán este viernes en la cumbre de la Unión Europea la adopción de un pacto para incrementar la competitividad del continente y reforzar la credibilidad del euro, según han informaron ambos líderes en una declaración conjunta. "Estamos de acuerdo sobre un plan estructural para responder a los retos que afronta Europa", aseguró en Bruselas Sarkozy, quien explicó que Francia y Alemania trabajan "mano a mano" sobre este pacto, "con voluntad de apoyar el euro", que consideran "un elemento mayor de la construcción europea". En este sentido, Sarkozy destacó que tras las medidas de urgencia adoptadas en 2010 para salvaguardar el euro, que han resultado "eficaces" para resolver casos de "urgencia" en Grecia, Irlanda o Portugal, la región necesita "una respuesta estructural", lo que "implica una integración más fuerte, al servicio de un refuerzo de la competitividad". Esta respuesta servirá para que "los observadores del mundo entero entiendan que las economías europeas van hacia la convergencia, con el objetivo de (aumentar) la competitividad", añadió. El objetivo de ambos dirigentes es consensuar las propuestas concretas incluidas en este pacto intergubernamental en la cumbre que se celebrará a finales del mes de marzo, de manera que Europa muestre su compromiso con el mismo "en términos muy concretos" antes de final de año, según explicó Merkel. Merkel y Sarkozy abogaron por celebrar una reunión de líderes de la zona euro a principios del mes de marzo para avanzar en las propuestas, en las que quieren implicar al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y al resto de líderes. Asimismo, aunque el pacto está en principio relacionado con los países de la zona euro, Merkel abrió la puerta a que otros estados de la Unión Europea se adhieran al mismo. Aunque los dos líderes evitaron mencionar propuestas concretas en la intervención, en la que no aceptaron preguntas de los periodistas, Merkel ya ha avanzado algunas de las ideas que desea incluir, como el aumento de la edad de jubilación, la eliminación de las cláusulas de subida salarial indexadas a la inflación, una mayor armonización fiscal o la prohibición por ley de déficit excesivos. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dio su apoyo a este pacto impulsado por Alemania y Francia, durante la visita de Merkel a Madrid, aunque evitó pronunciarse sobre algunos aspectos como la subida salarial ligada a la productividad, que dejó en manos de los agentes sociales. Sin embargo, ha mostrado su respaldo a la propuesta de celebrar a principios de marzo una cumbre de los países que comparten la moneda única para consensuar un pacto de competitividad y reforzar la credibilidad del euro. ![]() Read more: Merkel y Sarkozy piden un pacto por la competitividad al resto de líderes europeos |